"La ciencia es creer en la ignorancia de los científicsos" afirmó Richard Fillips Feynman. Igual que Sísifo estaba condenado eternamente a intentar subir una piedra a la cumbre de una montaña sin posibilidad de fijarla en la cumbre, los científicos también intentan conocer parcelas de la realidad pero, sin olvidar, nos advierte Richard Fillips Feynman, que nunca pasaremos de ser ignorantes, coincidiendo con la afirmación socrática: "sólo sé que no sé nada".
¿Qué relación hay entre ciencia y poder? ¿Qué inventos o descubrimientos realizó Fritz Haber? ¿Qué buscaba Fritz Haber con sus descubrimientos?
En definitiva, ¿qué es ciencia y qué no lo es? Ver documental.
"El conocimiento es poder" frase de la cual estoy absolutamente de acuerdo para sobrevivir en la actualidad. Esta frase la utilizaban las científicos para sacar dinero y así poder dar clases a los ricos y sobrevivir, sacando un nuevo tema del cual hablar.
ResponderEliminarÚltimamente se está basando todo lo que conocemos en la actualidad en la ciencia, pero no todo está descubierto ni todo es tal cual lo conocemos, porque en el futuro, nosotros mismo nos miraremos en el pasado y nos daremos cuenta de que lo que hoy en día creemos como cierto, es totalmente todo lo contrario.
Este misterio lo tendremos siempre en nuestra cabeza.
Daniel Martínez Maciá 1ºBachillerato C
En este documental me a llamado la atención la frase que dicen "El conocimiento es poder" ya que es una gran verdad,para poder sobrevivir en la actualidad.
ResponderEliminarCasi todo lo que conocemos en la actualidad es ciencia,y eso se lo tenemos que agradecer a los científicos por esos grandes descubrimientos que han hecho, y los que le quedan por hacer porque todo no esta descubierto quedan muchas cosas por descubrir aun.
Arantxa Titos Perez 1ºBAT C
La ciencia no existe como tal, es una invención de la tradición, no aparece en un momento y lugar determinado. La ciencia es un conjunto de historias más inventadas que reales.Además de transformar la sociedad, la ciencia podía hacer ganar mucho dinero.
ResponderEliminarEl movimiento que puso las ganas de inventar y descubrir fue la descripción de la sociedad en la que vivimos como: "El conocimiento es poder", que se transfiere a través de historias. No era el conocimiento lo que buscaban los historiadores y exploradores era el poder que conseguirían con él.
La ciencia es una manera con la que entender el mundo que nos rodea y nuestro futuro depende de los avances de esta.
"La ciencia de hoy será una superstición del mañana".
Marta López Bueno 1º Bach C
"La ciencia es creer en la ignorancia de los científicos" Feynman.
ResponderEliminarEsta frase nos lleva a pensar que la ciencia era simplemente una superstición, y como no, es correcto, ni en la actualidad podríamos ver la ciencia como una base sólida ya que en el futuro se repetirá lo que estamos viendo actualmente respecto a la relación ciencia-superstición.
En el siglo XIX comenzaron a consolidarse las denominaciones de la ciencia. Antes, esta estaba distribuida según el origen del descubrimiento. Pero en ese entonces es cuando comienzan a darse cuenta de que “la ciencia es poder”. La historia nos ayuda a comprender que los científicos se movían no por el saber, sino, por el poder que este podía proporcionarles. Dada esta afirmación, podemos entender que muchos científicos de la antigüedad “adornaron” sus vidas con mitos que les hacían parecer héroes.
Cuando pensamos en lo que es la ciencia pueden surgirnos diversas ideas ya que como dijo Newton en su momento “lo que es ciencia para algunos para otros no lo es”. Igual que tampoco podemos pensar que la ciencia sea buena o mala, es según el uso que se le pueda dar, por ejemplo, puede llegar a ser mala si la utilizamos para crear armas de guerra ya que llevaría a muchas personas a la muerte, pero, también puede llegar a ser buena descubriendo cosas que nos puedan hacer llevar una vida más amena o saludable.
En definitiva, creo que no es posible decir que es ciencia y que no lo es.
Noemí Calderón Ibáñez. 1º Bat C
¿Qué relación hay entre ciencia y poder? La relación entre la ciencia y el poder, se explica muy bien en esta frase "El conocimiento es poder" para mi, significa que cuando más investigamos y más sabemos sobre lo que nos rodea, seremos más capaces de enfrentarnos a la actualidad, muchos científicos investigaban para llegar a ser famosos, o simplemente para ganar dinero.
ResponderEliminarClaro que habrían otros que querían saber la verdad de lo que nos rodea.
Puede ser que dentro de miles de años, los siguientes científicos trataran nuestras teorías como algo mítico, o simplemente algo que no es cierto.
Para mi el concepto de la palabra Ciencia y no ciencia, no se puede definir ya que no sabemos con seguridad lo que pensaban los antiguos científicos y los que vengan después.
Irene López Fernández 1º Bat B