Personalmente quisiera dar las gracias a la Directora, María José Carrillo, del departamento de Inglés, por creer en este proyecto, por asesorar y acompañar a nuestros alumnos en la elaboración de los discursos en inglés y en la resolución de las dudas. También quisiera dar las gracias a José Antonio Rocamora, del departamento de Geografía e Historia, una persona infatigable que ha asesorado a nuestros alumnos de las situación geopolítica de cada país que representamos y les ha acompañado en la elaboración de los discursos corrigiendo los distintos borradores de posición que nuestros alumnos les presentaban. Y finalmente a todos nuestros alumnos que han realizado un trabajo de preparación muy intenso y formativo, aprendiendo de situaciones muy similares a la vida real. Todos ellos nos han hecho sentir muy orgullosos como profesores de su buen hacer.
Finalmente la experiencia no pudo resultar más enriquecedora. Hasta tal punto es así que nuestros alumnos ya están inscritos a una plataforma que anuncia los diferentes MUNS, que se celebran en los distintos países y están estudiando la posibilidad de apuntarse de nuevo incluso por su cuenta si el centro no puede organizar la inscripción.
Os digo el nombre de nuestros/as diplomáticos/as y de sus profesores de izquierda a derecha indicando el país y comité:
Inés Tremiño, Turquía, UN WOMAN
Nuria Brotóns, Rumanía, UN WOMAN
Manel Carmona, Vietnan, HNHRC
Valeria Martín, Irak, UNESCO
Nuria Marcos, Siria, UNESCO
Alba Ferriz, Marruecos, UNESCO
Miguel Haba, Pakistán, ACNUR
Alejandro Lozano, Bélgica, PNUMA.
Ania Tribaldos, Pakistán, ACNUR
Amai Sebastián, Grecia, UNESCO
Manuel Delgado, Sudán del Sur, ACNUR
Mario Martínez, Francia, ACNUR
Héctor López, Sudán del Sur, ACNUR.
Judit Tomás, Brasil, PNUMA.
Álvaro Pérez, FRancia, ACNUR.
Y como profesores camuflados entre tanta juventud: José Antonio Rocamora, Alfonso Agulló, y haciendo la foto os imagináis todos a María José Carrillo.

No hay comentarios:
Publicar un comentario